Queridos amigos de Tico Talk, hemos venido trabajando en las últimas ediciones el famosísimo Subjuntivo, el cual se le ha catalogado como uno de los verdugos en la gramática del español como segunda lengua.
Uso #4: Después de frases impersonales +que se usa el presente del Modo Subjuntivo, éste vendría a ser usado como una opinión.
Es+
necesario
preferible
+que
probable
lamentable
posible
preciso
bueno
natural
mejor
impresionante
lógico
ilógico, etc.
Ejemplos:
Es lamentable que ocurran tantos accidentes durante las vacaciones.
Es lamentable que a doña Ana se le haya muerto su perro.
Es lógico que ellos deseen un aumento.
¡Ahora, a la práctica!
I PARTE. Haga la conjugación correspondiente a cada verbo en el Presente de Subjuntivo.
Es preciso que ellos pronto ___________ (hablar) con ese chico.
Es lógico que esto les _____________ (interesar) a los estudiantes.
Es triste que Valeria no _____________ (asistir) al curso de español.
Es posible que él ______________ (estar) enfermo y por eso no ha llegado.
Es probable que a ellos no les __________ (gustar) la música latina.
Es una lástima que las chicas no ____________ (regresar) pronto.
Es inútil que ellos ___________ (tratar) de hacerle una pregunta.
II PARTE. Ahora escribe una opinión usando expresiones impersonales con Presente de Subjuntivo en los siguientes temas.
Economía en el mundo- _______________________________________________________
En la anterior edición, les dimos a conocer el segundo uso para el Presente de Subjuntivo; emoción, sorpresa, temor, esperanza o extrañeza. Por eso, en este caso trabajaremos el tercer uso. Esperamos que hayan practicado los dos usos anteriores, los cuales vimos que no son difíciles como se piensa.
Uso #3: Se usa el Presente del Subjuntivo con verbos y adverbios que expresan duda o inseguridad.
En la edición anterior, dimos inicio al viaje del Presente del Modo Subjuntivo, para ello se estudió el primer uso y en esta edición trabajaremos con el segundo uso. Sólo deben recordar que el Subjuntivo no es difícil, pero sí se deben tomar ciertas consideraciones para que todo sea un éxito.
Uso #2 Se usa el Presente del Subjuntivo para expresar emoción, sorpresa, temor, esperanza o extrañeza + que + subjuntivo:
Verbos que se usan para expresar emoción, sorpresa, temor, esperanza y extrañeza
Es común que cuando se escucha la palabra “Subjuntivo” sintamos un poco de espanto por la fama que ha tomado de ser difícil. Pero en realidad no difícil, solo deben tomarse una serie de consideraciones. En esta y en las próximas ediciones les ayudaremos a entenderlo más.
CONJUGACIONES DE VERBOS REGULARES EN EL SUBJUNTIVO
En esta edición, aprenderemos a usar el Pronombre Relativo “Que”. Suele pasar que se quiere tener una conversación fluida y de repente no se sabe como unir ideas relacionadas y evitar la reiteración.
QUE es una pequeña palabra para relacionar dos ideas diferentes sobre una misma cosa. También tiene la función de introducir algo que pensamos, creemos, opinamos o sabemos.
Ejemplo
La lámpara está sobre la mesa. La lámpara está sucia.
La lámpara que esta sobre la mesa está sucia.
Los invitamos a practicar un poquito, combinando las oraciones que se le dan a continuación con QUE.
1. La mujer está con mi prima. La mujer tiene un carro verde.
________________________________________________
________________________________________________
2. El muchacho esta en cama. Él está muy enfermo.
________________________________________________
________________________________________________
3. La biblioteca tiene una colección muy importante. La biblioteca esta cerca de mi escuela.
________________________________________________
________________________________________________
4. Los alumnos tienen un examen mañana. Están muy tensos.
________________________________________________
________________________________________________
5. Los pantalones están sucios. Son de algodón.
________________________________________________
________________________________________________
Les motivamos a escribir sus ejemplos originales y enviárnoslos
a nuestro correo electrónico. Serán corregidos por alguna de nuestras profesoras.
Hola queridos amigos de Tico Talk. Esperamos que hayan pasado un excelente fin de año y que este año que inicia les depare cosas aún mejores que el 2014. Como es de costumbre para muchos; año nuevo-metas nuevas. Si una de esas metas es aprender más español, aquí les ayudamos a “ponerse las pilas” o retomar esa idea si fuese el caso de ser un proyecto en el olvido.
En esta edición, vamos a aprender cómo hacer comparaciones. Algo importante para establecer nuestros gustos y preferencias por unas cosas u otras, o también para decir si algo es mejor o peor.En ese caso tenemos estructuras para comparar cosas de diferente valor o igual valor:
Hola amigos y amigas de Tico Talk. Finalizando el año 2014, Tico Talk les agradecer por habernos acompañado todo este año en nuestra sección. Debido a que en Costa Rica la Navidad se vive Pura Vida, tenemos un artículo sobre cómo celebran los ticos la Navidad y por qué tan temprano. Complete el artículo con las preposiciones POR y PARA y justifique cada caso. Envíenos sus respuestas a academiadamore@gmail.com y cuéntenos cómo se celebra la Navidad en su país o en su familia. Será corregido por una de las instructoras de Español de la Academia de Español D’Amore y reenviado.
Tenemos para ustedes una pequeña reflexión, la cual deberán completar usando el Pasado Simple, además deben terminar la historia y mandar el final a nuestro email info@academiadamore.com, el cual será corregido y justificado por alguna de nuestras profesoras y reenviado a ustedes. ¡Suerte!
Después de un largo día de caza, un león (echarse) ___________ a descansar debajo de un árbol. Cuando se estaba quedando dormido, unos ratones (atreverse) _____________ a salir de su madriguera y (ponerse) ___________ a jugar a su alrededor. De pronto, el más travieso (tener) ___________ la ocurrencia de esconderse entre la melena del león, con tan mala suerte que lo (despertar) _____________. Muy malhumorado por ver su siesta interrumpida, el león (atrapar) ____________ al ratón entre sus garras y (decir) ____________ dando un rugido:
¿Cómo te atreves a perturbar mi sueño, insignificante ratón? ¡Voy a comerte para que aprendáis la lección!
Hola a nuestros amigos lectores. En este artículo les ayudaremos a aprender cómo usar correctamente los pronombres. Tal vez les ha pasado alguna vez que están en una conversación, cuando en un momento no saben cuál pronombre usar y no saben si éste va al frente o después del verbo.
Como bien se sabe, el idioma Español es muy difícil por su género y número. Por tal razón, en este caso vamos a trabajar el tema de los artículos definidos.
Los artículos son palabras que no tienen un significado por sí solas y su función es presentar al sustantivo. Concuerdan en género y número con el sustantivo al que determinan.
Los artículos definidos son masculino (el, los), femenino (la, las) y neutro (lo).
Abril es un mes muy importante para todos los amantes del Español, pues es el 23 de abril que se celebra el Día Mundial del Idioma Español (siendo aprobado el 13 de octubre de 1946) en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien murió el 23 de abril del año 1616 y cuya novela “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” está considerada la obra cumbre de la lengua española.